Caja de juegos (1790-1815) en la que se incluyen un dominó y varios dados
El dominó, un sencillo juego de origen presumiblemente oriental que habían puesto de moda los italianos en el siglo XVIII, se jugaba, como en la actualidad, con 28 fichas rectangulares,
fabricadas en hueso o marfil y punteadas desde el "doble cero" hasta el
"doble seis".
Con el cubilete y los dados se practicaban diferentes juegos de azar prohibidos por las autoridades.
BARAJAS ANTIGUAS
Baraja de cartas de 1800 (Museo Naval)
Reunidos en las pulperías, lugar de encuentro de la gente del campo,
tocaban la guitarra y jugaban juegos de naipes que habían sido
introducidos por los españoles: el tutte de codillo, el tutte de remate, el monte, la clavada.
PERINOLAS
Se apostaba también a la perinola, que era un pequeño trompo de cuatro
caras marcadas con las letras S (saca), P (pone), D (deja) y T (todo),
que indicaban la actitud que debían seguir los apostadores con respecto a lo "envitado"
LA MOSQUETA
...con las clásicas medias cáscaras de nuez
CHICOS
Los chicos practicaban muchos juegos que hoy todavía se
conocen:
ADIVINANZAS
JUEGOS DE PRENDAS
EL GRAN BONETE
EL VEO VEO
PAYANA
TROMPOS
BOLITAS
FIGURITAS
formaban parte del patrimonio lúdico de la infancia conservado como herencia de antiquísimos juegos europeos.
En la calle:
ESCONDIDAS
BARRILETES:
Entre las trampas más usuales
estaba la de atarle un cuchillo a la cola de la cometa para que, al
enredarse con los otros, cayera y se transformara en botín de guerra de
quien la atrapara. A este juego lo llamaban “el corsario o pirata”.
En las casas:
MUÑECAS ( para
esa época eran confeccionadas con cuero o telas, con ojos hechos con
botones)
JUEGOS DE MESA
En los patios:
RAYUELA
AROS
SALTO A LA SOGA
RONDAS:
ARROZ CON LECHE
MAMBRU SE FUE A LA GUERRA
SOBRE EL PUENTE DE AVIGNON
LA FAROLERA
LAS ESQUINITAS
A LA LATA, AL LATERO
LAS ESTATUAS
EL OFICIO MUDO
ANTÓN PIRULERO
JUGUEMOS EN EL BOSQUE
EL PATRÒN DE LA VEREDA
LA SILLITA DE ORO
JUEGOS DE MANOS